Los límites de Costa Rica son naturales, convencionales y mixtos. En el este y el noreste se encuentra limitada por el mar Caribe y al oeste y sur con el Océano Pacífico; en el sureste, que limita con el país de Panamá.
2. ¿Cuáles son los aeropuertos internacionales en Costa Rica?
Si su programa de incentivos empieza o termina en San José, o va a la costa del Pacífico Central, se debe elegir aeropuerto de San José, también llamado Aeropuerto Juan Santamaría (SJO), con sede en la ciudad capital, San José.
Si el programa va a tener lugar en Guanacaste, en la costa del Pacífico Norte, usted debe elegir el Aeropuerto de Liberia, que se encuentra en la ciudad de Liberia.
Para los programas que tienen una combinación de diferentes zonas del país y terminan en la costa del Pacífico Norte, puede verificar con su compañía aérea la posibilidad de utilizar el aeropuerto de San José para su vuelo de llegada y el aeropuerto de Liberia para su vuelo de salida
3. ¿Se necesita VISA para entrar en el país?
Los ciudadanos de Canadá, Estados Unidos, Panamá, y la mayoría de los países europeos, no necesitan VISA para entrar a Costa Rica. Sin embargo, ciertas de las nacionalidades si, así que por favor compruebe su país haciendo clic aquí:
4. ¿Los huéspedes necesitan de un pasaporte para viajar a Costa Rica?
Sí, todos los visitantes deben tener un pasaporte válido durante las fechas en las que se da el viaje.
5. ¿Cuál es la moneda de Costa Rica?
La moneda de Costa Rica es el “Colón” (Por Cristóbal Colón) y el valor se puede comprobar el tipo de cambio actual en http://www.xe.com/currencyconverter/convert/?From=USD&To=CRC
6. ¿Pueden nuestros participantes obtener un tiquete a Costa Rica sólo de ida?
No, todos los visitantes deben tener un billete de ida y vuelta para que se le permita la entrada al país.
7. ¿Se aceptan tarjetas de crédito en Costa Rica?
Todas las principales tarjetas de crédito son aceptadas. Hay cajeros automáticos en los principales complejos hoteleros y en todo el país
8. ¿Son las reuniones deducibles de impuestos en Costa Rica?
Dependiendo del país esto puede cambiar. Por favor preguntar a nuestros ejecutivos sobre su país.
En cuanto al gobierno de los Estados Unidos, se ha designado Costa Rica como un país beneficiario. En consecuencia, varios gastos de viaje relacionados con la empresa pueden ser deducidos. Si su programa incluye reuniones, le recomendamos que revise las regulaciones del IRS para maximizar la deducción fiscal del viaje.
9. ¿Puede nuestra compañía enviar materiales, equipo y regalos para nuestro programa en Costa Rica?
- En Costa Rica, toda la mercancía que llega al despacho de aduana está sujeta a los altos impuestos.Si es opcional, se recomienda evitar los envíos para que no preocuparse acerca de cómo obtenerlos a tiempo o pasar por la molestia de despacho de aduana.En lugar de ello, le ofrecemos una selección de tiendas especializadas que proveen una variedad de productos, desde equipos de oficina, artículos promocionales, materiales gráficos, todo tipo de regalos y sorpresas.
Sin embargo, si su empresa debe enviar los artículos, le sugerimos que lo haga al menos con cuatro semanas de antelación y consultar con la compañía naviera todos los impuestos que pueden ser aplicados.
Recomendamos evitar productos perecederos o artículos de alto valor, específicamente chocolates, bebidas, alimentos, productos químicos, joyas y cosméticos. Es recomendable que contrate un servicio de puerta a puerta o DDP (Delivery Duty Paid) de servicios, donde el remitente asume el pago total del flete, impuestos y el despacho de aduanas.
10. ¿Nuestros clientes necesitan una licencia de conducir internacional para conducir en Costa Rica?
Los visitantes pueden manejar con la licencia de conducir de su país durante tres meses.
11. ¿Es el agua potable en Costa Rica?
El agua de grifo es completamente segura para beber en Costa Rica, pero se puede obtener agua embotellada en todo el país.
12. ¿Qué vacunas nuestros clientes tienen que tener para a viajar a Costa Rica?
Dependiendo del país de origen o el último país visitado antes de venir a Costa Rica, se requiere que los visitantes reciban la vacuna contra la fiebre amarilla, pero en general, no se requieren vacunas para entrar en Costa Rica.
Excepciones:
- Cualquier persona que viaje a Costa Rica quien ha estado en tránsito en: Angola, Benin, Burkina Faso, Camerún, República Democrática del Congo, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Liberia, Nigeria, Sierra Leona, Sudán, Bolivia, Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y Guyana francesa, ya sea en aeropuertos, puertos marítimos o las fronteras terrestres, estarán exentos del requisito de la vacunación contra la fiebre amarilla.
- Las personas que han estado en países considerados de riesgo, pero que han permanecido al menos seis días en un país sin riesgo antes de entrar en el territorio de Costa Rica y que no hayan desarrollado la fiebre amarilla.
- Las personas con contraindicaciones para la vacunación contra la fiebre amarilla que tienen una opinión médica válida con el apoyo de la autoridad sanitaria en el país de donde provienen.
- Los niños menores de nueve meses de edad, las personas con alergia grave a los huevos, la inmunosupresión y enfermedades del timo presente o en su historial médico.
- Debe haber una evaluación médica de los pros y contras de la vacunación en las personas con las siguientes condiciones: más de 60 años de edad, embarazo, lactancia, historia familiar de eventos adversos asociados a la vacunación contra la fiebre amarilla, la hipersensibilidad a la gelatina y la infección por VIH asintomática, con la verificación analítica de la función adecuada del sistema inmunológico.
13. ¿Cuál es el clima en Costa Rica?
Costa Rica ofrece a sus visitantes condiciones moderadas durante todo el año.
La temperatura media en las tierras altas es 70Fº (21Cº), y en las tierras bajas, varía entre el alto y el bajo 70 Fº a 90 Fº (21Cº a 32Cº).
Existen dos estaciones principales, la (lluviosa) temporada verde y la estación seca.
La temporada verde se extiende desde mayo hasta noviembre y la estación seca comienza alrededor de diciembre y va hasta abril.
Sin embargo, incluso durante la temporada verde, las mañanas son luminosas y soleadas, y las tardes de lluvia son preciosas.
14. ¿Cuál es el impuesto en Costa Rica?
Por ley, cada hotel tiene que añadir un 13% de IVA a todos los cargos de la habitación. En los restaurantes, los visitantes podrán ver una propina del 10% y un 13% de IVA añadido a la cuenta. Sin embargo, si sus clientes reciben un servicio excepcional, les animamos a dejar algo más de propina.
Los impuestos de salida en el aeropuerto, son de US $29 por persona. PREMIO DMC estará encantado de comprar los formularios de impuestos de salida de sus invitados siempre y cuando recibamos la información del pasaporte de todos los participantes con antelación y su aerolínea no lo incluya.
Añado: Este es el listado de las aerolíneas que SI incluyen el impuesto en el tiquete:
AeroMexico
Air Panamá
Air Canada
American Airlines
Grupo Avianca
Copa
Delta Airlines
VECA
Jet Blue Airways
Southwest Airlines
United Airlines
Alaska Air Lines
IBERIA
Por incluir:
Condor
Cubana
Interjet
Spirit
Volaris
British Airways
15. ¿Cuáles son días feriados en Costa Rica?
Los feriados de Costa Rica son:
- 1 de enero (Año Nuevo)
- 11 de abril (héroe nacional Juan Santamaría)
- jueves y Viernes Santo Pascua
- 1 de mayo (Día del Trabajador)
- 25 de julio (Anexión de la provincia de Guanacaste)
– 2 de agosto (Día de Nuestra Señora de los Ángeles, Patrona de Costa Rica)
- 15 de agosto (Día de la Madre)
- 15 de septiembre (Día de la Independencia)
- 12 octubre (Encuentro de culturas día)
- 25 de diciembre (Día de Navidad)
Por favor no dude de ponerse en contacto con nosotros si tiene cualquier otra duda o pregunta que sean específicos de su negocio y no están aquí.
16. ¿Existen aerolíneas locales que vuelen dentro del país?
Las aerolíneas locales son Nature Air y Sansa. Ambos dan vuelos diarios entre las principales ciudades y localidades dentro de Costa Rica.
17. ¿Qué debo llevar cuando visito selva tropical?
Todo lo que necesita es un repelente de insectos, un impermeable con capucha, botas de montaña o algo similar.
18. ¿Cuál es el voltaje en Costa Rica?
El suministro de electricidad de Costa Rica es de 120 voltios AC a 60 Hertz, con dos tapones como en EE.UU. y tomacorriente estándar. Tendrán que utilizar un convertidor de voltaje a 240 voltios para artículos 250 AC-powered /.
19. ¿Puede acceder un usuario en silla de ruedas a parques nacionales?
El Volcán Poás, Reserva Biológica Carara y el Parque Nacional Santa Rosa son los únicos que ofrecen acceso para sillas de ruedas.
Hay un proyecto para crear el acceso universal en los siguientes parques nacionales:
Volcán Irazú, Manuel Antonio, y el Monumento Nacional Guayabo
20. ¿Puedo usar mi teléfono celular en Costa Rica?
- Hay dos opciones; Traer un teléfono celular desbloqueado y comprar una tarjeta de prepago SIM en el ICE (la empresa nacional de telecomunicaciones), hay un stand en la sección de equipajes del aeropuerto (o en una oficina de la compañía telefónica en cualquier ciudad del país).
- La segunda opción es preguntar a su compañía telefónica local si tienen un acuerdo de “roaming” con cualquiera de los proveedores de telefonía móvil de Costa Rica, Kolbi, por el Instituto de Comunicaciones Costa Rica (ICE), Claro o Movistar.
21. ¿A qué número deben marcar nuestros clientes en caso de emergencia?
Para obtener ayuda inmediata, llame al 9-1-1.
22. ¿Por qué debemos utilizar Premio DMC?
Encuentre las respuestas aquí: http://www.premiodmc.com/por-que-trabajar-con-premio-dmc/?lang=es